La Antigua Pinacoteca de Múnich

Creación de arquitecturas nuevas sobre arquitecturas existentes

Autor (es) del articulo
Mª Elena Zapatero Rodríguez
Susana Mora Alonso-Muñoyerro

Resumen

Tras la Segunda Guerra Mundial, muchas ciudades alemanas asumieron la reconstrucción como la respuesta necesaria a los graves destrozos que habían sufrido sus edificios. En este contexto, frecuentemente se retomaron criterios de restauración que habían sido formulados en el pasado provocando debates sobre la mejor forma de recuperar un patrimonio arquitectónico severamente dañado. Este fue el caso de la Antigua Pinacoteca de Múnich, para la que se plantearon soluciones tales como reconstruir el edificio en sus formas antiguas borrando los daños causados por la guerra, o demolerlo para crear un nuevo edificio acorde a las necesidades del momento. La propuesta adoptada fue la del arquitecto Hans Döllgast, con una solución creativa que responde a necesidades funcionales y a la vez que respetaba los valores del edificio. A lo largo de este artículo se analiza la reconstrucción de Döllgast mostrando las claves de su uso de la creatividad y el lenguaje contemporáneo en la restauración arquitectónica, que facilitaron la creación de un nuevo añadido arquitectónico que convive con la arquitectura del pasado. Para ello se descifrarán los valores contenidos en el edifico existente diseñado por Leo von Klenze, verificando su estado de conservación tras la intervención de Döllgast.

Tópicos    |  
Cita

Publicado en